About

jueves, 28 de septiembre de 2017

5:19 a.m. Posted by Ornella No comments
Posted by Ornella on 5:19 a.m. with No comments

Mezclas homogéneas

Hay mezclas en las que no es posible distinguir fases y presentan una posición constante. Esas mezclas son las homogéneas y se denominan soluciones.
Están compuestas por un solvente y uno o más solutos.

El solvente es el material en el que se dispersa homogéneamente otro. Por lo general es el componente de la solución que está en mayor proporción.
El solvente tiene el estado de agregación de la solución.

Generalmente el soluto es el que está en menor proporción y está distribuido o mezclado uniformemente con el solvente.

En la imagen se pueden observar dos soluciones: el aire y el mar.

El aire es una mezcla homogénea de gases que constituye la atmósfera terrestre, que permanecen alrededor del planeta Tierra por acción de la fuerza de gravedad. El aire es esencial para la vida en el planeta y transparente a simple vista.

Es una combinación de gases en proporciones ligeramente variables, compuesto por 78,09% de nitrógeno , 20,95% de oxígeno , 0,93% de argón , 0,04% de dióxido de carbono y pequeñas cantidades de otros gases. El aire también contiene una cantidad variable de vapor de agua , en promedio alrededor de 1% al nivel del mar, y 0.4% en toda la atmósfera.

El agua de mar o agua salada es una solución basada en agua que compone los océanos y mares. Es salada por la concentración de sales minerales disueltas​ en ella.

Soluciones gaseosas, líquidas y sólidas:

Todas las soluciones son mezclas homogéneas, están constituidas por una sola fase, pero pueden varias sus estados de agregación de la materia.

Existen soluciones gaseosas como el aire, como ya vimos.
Otras líquidas como el vino y los limpiadores multiuso.

Pero también hay soluciones sólidas, denominadas aleaciones, que son mezclas de materiales sólidos en las que intervienen uno o más metales. Por ejemplo, la alpaca es una mezcla de cinc, cobre y níquel. Se usa en vajillas de mesa, cierres de la indumentaria e instrumentos quirúrgicos y odontológicos.
El bronce, es una mezcla de cobre y estaño, y pequeñas porciones de cinc y aluminio. Era muy común su uso en escudos y estatuas. Se utiliza mucho por ser muy buen conductor del calor y en las baterías eléctricas.
Otra aleación muy conocida es el acero inoxidable, que tiene hierro, carbono, cromo y níquel. Se usa muy frecuentemente en la elaboración de cubiertos y de utensilios de cocina.
En la elaboración de alhajas se utiliza el oro 18 kilates, que es una aleación de oro y cobre. Es el metal más preciado, por su belleza, su resistencia a la corrosión y  a las altas temperatura y humedad. Es uno de los metales más blandos y se raya con facilidad. La mayor parte de oro se usa en las monedas y en joyería.
Se considera puro el se 24 kilates.

El agua y las soluciones acuosas:


Las sales disueltas en el agua mineralizada (agua potable con agregado de sales) y en la mineral (agua natural con minerales disueltos) originalmente tenían estado sólido y son los solutos. El agua, que está en mayor proporción es el solvente.
La solución, mezcla de soluto y solvente está en estado líquido.

Actividades:
1) Realiza una entrada en tu blog que contenga la definición y ejemplos de los siguientes conceptos:
- solución, soluto y solvente.
- solución gaseosa, líquida y sólida
- aleación.

2) ¿El vino tinto y el vino blanco son soluciones? ¿Por qué?

3) Investiga que contienen los tanques de los buzos profesionales.

4) ¿Qué es el latón, qué propiedades y composición tiene?

5) ¿Qué líquidos usas o consumís frecuentemente? ¿Cuáles son soluciones y cuáles no?
¿En cuáles el solvente es agua?

6) Investiga qué es la destilación. ¿Para qué se utiliza? ¿Qué se obtiene de una destilación simple de agua salada?

7) ¿Qué es la cristalización? ¿Para qué se utiliza?

8) ¿Qué es la cromatografía? ¿Para qué se utiliza?

9) Al agua se la suele denominar "solvente universal ¿Por qué? ¿Es correcto llamarla así?

1) Solución: Tipo de mezcla en la que no se distiguen las fases y presentan una posición constante. 
Soluto: Es el material que está en menor proporción y está distribuido o mezclado uniformemente con el solvente.
Solvente: es el material en el que se dispersa homogéneamente otro. Por lo general es el componente de la solución que está en mayor proporción.
El solvente tiene el estado de agregación de la solución.
Tipos de soluciones  
Gaseosa:Los gases se disuelven bajo un conjunto dado de condiciones. Ej: El Aire.
Líquida: Donde el solvente es un líquido. Ej: Vino
Sólida:Es una Solución en estado sólido de uno o más solutos en un disolvente. Ej: Cobre
Aleación:Son mezclas de materiales sólidos en las que intervienen uno o más metales. Por ejemplo, la alpaca es una mezcla de cinc, cobre y níquel. 

2) El vino blanco y el vino tinto son soluciones, del estado de agregación líquido, ya que el solvente es un líquido.

3)Una botella de buceo, o botella de aire comprimido, es un depósito cilíndrico, normalmente metálico, que se usa para almacenar aire u otra mezcla de gases para poder respirar bajo el agua. Se puede construir de varias aleaciones metálicas como acero al carbono, aluminio, hierro, etc. Normalmente todas las botellas tienen una capacidad típica, marcada en litros, y una presión máxima de trabajo, indicada en atmósferas.

4) El latón es una aleación de cobre y zinc. Las proporciones de cobre y zinc pueden variar para crear una variedad de latones con propiedades diversas. En los latones industriales el porcentaje de zinc se mantiene siempre inferior al 50%. Su composición influye en las características mecánicas, la fusibilidad y la capacidad de conformación por fundición, forja, troquelado y mecanizado.

5) De líquidos consumo frecuentemente agua , gaseosas como la coca cola y jugos ( artificiales y naturales).
El agua no es solución y la coca sí, el afua es solvente en el jugo por ejemplo.

6) La destilación es el proceso de separar las distintas sustancias que componen una mezcla líquida mediante vaporización  y condensación selectivas. Dichas sustancias, que pueden ser componentes líquidos, sólidos disueltos en líquidos o gases licuados, se separan aprovechando los diferentes puntos de ebullición de cada una de ellas, ya que el punto de ebullición es una propiedad intensiva de cada sustancia, es decir, no varía en función de la masa o el volumen, aunque sí en función de la presión.
En la destilación del agua salada, se obtiene por una mayor parte el agua y por la otra menor parte sal.

7) La cristalización es un proceso químico por el cual a partir de un gas, un líquido o una disolución, los iones, átomos o moléculas establecen enlaces hasta formar una red cristalina, la unidad básica de un cristal. La cristalización se emplea con bastante frecuencia en química para purificar una sustancia sólida.

8) La cromatografía es un método físico de separación para la caracterización de mezclas complejas, la cual tiene aplicación en todas las ramas de la ciencia; es un conjunto de técnicas basadas en el principio de retención selectiva, cuyo objetivo es separar los distintos componentes de una mezcla, permitiendo identificar y determinar las cantidades de dichos componentes. Diferencias sutiles en el coeficiente de partición de los compuestos dan como resultado una retención diferencial sobre la fase estacionaria y, por tanto, una separación efectiva en función de los tiempos de retención de cada componente de la mezcla.
La cromatografía puede cumplir dos funciones básicas que no se excluyen mutuamente:
  • Separar los componentes de la mezcla, para obtenerlos más puros y que puedan ser usados posteriormente (etapa final de muchas síntesis).
  • Medir la proporción de los componentes de la mezcla (finalidad analítica). En este caso, las cantidades de material empleadas suelen ser muy pequeñas.
 9) Se puede considerar el solvente universal, ya que es el líquido que más sustancias Disuelve, lo que tiene que ver con que es una molécula polar. Las moléculas de agua están unidas por lo que se llama puentes de hidrógeno.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Blogroll

Labels

About